![Qué-son-los-principios-activos Blossome](http://blossome.com.mx/cdn/shop/articles/Que-son-los-principios-activos-Blossome-22930771_1445x.jpg?v=1713482308)
Principios Activos de Plantas Medicinales:
Los principios activos de plantas medicinales son responsables de las acciones medicinales de las plantas, los cuales han sido aislados y estudiados. Conociendo un poco sobre la química contenida en las plantas puedes comprender mejor cómo funcionan en nuestro cuerpo.
Aceites volátiles: Es el extracto para elaborar el aceite esencial compuesto por más de 100 elementos (principalmente monoterpenos). Se usan principalmente en perfumería.
Alcaloides: Están cargados de nitrógeno, alivian el dolor, reducen los espasmos musculares, ayudan a secar las secreciones. Ejemplo: la belladona, bérbero, bígaro de magadascar.
Antraquinonas: Hacen maravillas con el intestino grueso, promueven las contracciones del intestino, son un excelente laxante. Alivian la constipación. Ejemplo: ruibarbo chino.
Amargos: Sabor áspero que estimula la secreción de las glándulas salivales y de los órganos digestivos por lo que pueden mejorar la función digestiva. Permiten que el cuerpo absorba los nutrientes de forma más eficiente.
Cumarinas: Unas estimulan la piel, otras con potentes anticoagulantes incluso relajantes musculares. Por ejemplo el apio.
Fenoles: Antisépticos y antiinflamatorios. Potentes antioxidantes y pueden ser antivirales. El tomillo y la menta los contienen.
Flavonoides: Compuesto polifenólico, pigmentos (usos antioxidantes), mejoran la circulación son antiinflamatorios, antivirales y protegen el hígado. También para tratar la menopausia. Por lo general pigmentan las flores o los frutos de blanco o amarillo, por ejemplo el limón.
Glucósidos cardiacos: Protegen el corazón y todo el sistema cardiovascular, también actúan con diuréticos y son muy efectivos para la producción de orina. Ayudan a remover el exceso de líquido de los tejidos y el sistema circulatorio. La dedalera es un ejemplo.
Glucósidos cianogénicos: Pequeñas dosis porque contienen cianuro, actúan como potente relajante que seda el corazón y los músculos; las hojas, los tallos, las semillas del saúco lo contienen.
Glusosilinatos: Plantas de la familia de la col y la mostaza. Es muy irritante para la piel, pues produce ampollas. Si se aplica a las articulaciones en forma de cataplasma puede aumentar la circulación y favorecer la curación.
Minerales: Todas las plantas están repletas de minerales. Ejemplo: las hojas de diente de león contienen un alto nivel de potasio y son un diurético muy potente, otro ejemplo sería la cola de caballo.
Polisacáridos: Contienen moléculas de azúcar, son los que se asemejan a una goma pegajosa en las raíces, la corteza, las hojas y las semillas. Son perfectas para calmar o reparar tejidos irritados o membranas mucosas. Algunas mejoran el sistema inmunológico.
Proantocianidas: también son pigmentos, este componente es perfecto para mejorar la circulación del corazón, los ojos, las manos y los pies. Son potentes antioxidantes. Se encuentra en las flores azules, rojas o moradas.
Saponinas: Hacen espuma al entrar en contacto con el agua. Las sopapinas ocurren de dos distintas maneras: esteroides y triterpenos. Cuando se presentan como esteroides tienen una potente función hormonal, son similares al estrógeno y al cortisol. Los triterpenos son más comunes por ejemplo el regaliz y la raíz de prímula. Las saponinas son expectorantes, promueven la secreción de moco, ayudan a la absorción de nutrientes.
Taninos: Compuesto polifenólico y potente astringente. Favorece la coagulación de la sangre y frena las hemorragias, tensa los tejidos relajados, eficaz para la diarrea y problemas de la piel como los eccemas.
Vitaminas: Todas las plantas tienen un contenido considerable que ayuda a curar el cuerpo. Ejemplo: zanahorias.