Tintura de Cuachalalate (Amphypterigium Adstringens). Se utiliza la corteza.
La tintura de cuachalalate tiene los siguientes componentes principales: triterpenos ácidos instipolinasico, oleanolico, masticadienonico y 3-alfa-hidroxi-masticadienonico, una mezcla de ácidos anacardos y aldehídos fenólicos.
Propiedades: astringente y vasoconstrictor, antiinflamatorio, anti úlceras, efectos hipocolesterolémicos, anti fúngicos y antiprotozooarios han sido reportados. Antioxidante, antitumoral, contrairritante, antimicrobiano.
Beneficios:
- Sana heridas viejas, en lavados y cataplasmas.
- Afirma la dentadura cuando está floja
- Remedio para la malaria.
- Por sus propiedades astringentes y vasoconstrictoras, favorece en gran medida la cicatrización.
- Trata la gastritis, úlceras gástricas y cólicos.
- Auxiliar en el tratamiento de cáncer gastrointestinal.
- Alivia la gingivitis y el dolor dental.
- Se usa como analgésico en dolores óseos y de cabeza.
- Es un coadyuvante en el tratamiento de tumores.
- Protege, regenera y cicatriza la mucosa digestiva
- Protege el estomágo del uso de medicamentos.
- Para pústulas de Sarampión, viruelas y llagas en uso tópico.
- Para tratar la esofagitis.
- Para tratar fiebres intermitentes y fiebre tifoidea.
- Trata problemas hepáticos.
- Baja niveles de colesterol.
- Auxiliar en el tratamiento de piedras en la vesícula.
Precauciones: No hay información sobre si es seguro en el embarazo y la lactancia por lo tanto evite su uso en estos casos.
Nota: Este producto NO es un medicamento. Es responsabilidad de quien lo consume.