La tintura de diente de león (taraxacum officinale) contiene los siguientes componentes principales: triterpenos, lactonas isquiperténicas, polisacáridos, potasio, aicarotenoides y cumarinas en las hojas y ácidos fenólicos, calcio y taraxacósidos ocultos en las raíces.
Propiedades: amargo, anticancerígeno, colagogo, anticolinérgico, tónico digestivo, diurético, hepatoprotector, desintoxicante, inmunoprotector, antiviral, antifúngico, antibacteriano, antiartrítico, antidiabético, antiobesidad, antioxidante y antiinflamatorio.
Beneficios:
* Reduce la presión arterial
* Estimula y protege el hígado
* Prevención y tratamiento de hígado graso no alcohólico.
* Reduce líquidos corporales
* Digestivo, estimula la secreción biliar y de jugos gástricos.
* Mineralizante
* Purifica la sangre
* Desintoxicante
* Dispepsia
* Mejora el apetito
* Nutritivo, comestible y antioxidante
* Su contenido de vitamina A es mayor al de las zanahorias
* Aporta también vitaminas del grupo B, vitamina C y vitamina D, además de calcio y una vez y media más hierro que las espinacas
* Suplemento alimentario para mujeres embarazadas y postmenopáusicas
* Reduce niveles séricos de colesterol
* Auxiliar en afecciones de riñones y vejiga
* Afecciones de la piel
* Reduce el ácido úrico
* Auxiliar para reducir la obesidad
* Propiedades anticancerígenas
Precauciones: Interactúa con algunos antibióticos. Las personas con eccema pueden ser alérgicos al diente de león. En caso de obstrucción de conductos biliares debe evitarse completamente.
Esta hierba común en el prado y en el jardín tiene efectos beneficiosos en el sistema digestivo, el sistema urinario y el páncreas. Se utilizan las hojas y la raíz.